RESEÑA HISTÓRICA
Geográficamente está a una latitud norte de 6º 14´ y de 73º 48´ de longitud oeste del meridiano de Greenwich. Su clima es templado con temperaturas que oscilan entre los 18º a 20º c en el casco urbano, y entre los 22º a 28º c, en la zona rural.
Landázuri se encuentra situado en el costado occidental de la cordillera oriental y forma parte del piedemonte que sirve de límite entre el valle medio del Magdalena y la cordillera. Tiene una extensión de 63.100 hectáreas, dividida en dos zonas bien demarcadas: al sur occidente, grandes extensiones de tierra plana cubiertas de algunos bosques y pastos con ele
vadas temperaturas, este territorio corresponde a la región del Magdalena Medio Santandereano; y al Norte, están las estribaciones de la cordillera oriental.
Figura 2: ubicación de Landázuri en el Departamento de Santander
Se encuentra conformado por 8 corregimientos, y cuenta con varias fuentes hídricas, entre ellas: Rio Horta, Rio Carare, Rio Guayabito y Rio Blanco. Su economía se basa en los cultivos de cacao, aguacate, bananito tipo exportación, ganadería y otros.
En la época de la colonia era llamado Sabana Alta. A comienzos del siglo XIX y por corto tiempo se denomino Paraje de Belisario, a mediados de este siglo recibe el nombre de Colonia de Navajas y finalmente, hacia 1870 en honor al colono forjador del caserío, José María Landázuri, recibe este nombre, homenaje que le hiciera el señor Aquileo Parra.
DATOS SOCIO-ECONÓMICOS.
Es una zona agrícola en la que existe una gran demanda de mano de obra que ocasiona la llegada de muchas familias y jornaleros.
Se aprecia una gran diferencia en
cuanto a las viviendas: las de los últimos diez años son viviendas construidas en madera y teja de zinc o techo de paja, en contraste con las viviendas más antiguas, algunas de las cuales han sido reformadas y otras se hallan en peor estado.
Hay un nivel económico medio, fruto de la gran cantidad de trabajo existente y del precio de los productos agrícolas. Se aprecia un gran desnivel entre los propietarios y los jornaleros.
La población inmigrante que viene en pequeñas oleadas procedente en su mayoría de municipios cercanos (Vélez, Cimitarra, Guepsa, Chipatá y Santa Helena), presenta la siguiente problemática:
- Familias numerosas que ocupan viviendas en mal estado en un medio mal urbanizado y falto de infraestructuras.
- Falta de interés en la participac
ión y resolución de los problemas educativos de sus hijos (principalmente por déficit informativo) - Ausencia de expectativas de tipo intelectual.
DATOS EDUCATIVOS
El Colegio las Flores está integrado por 18 sedes en las 18 veredas que hacen parte de los corregimientos del Kilómetro 15 y Rio Blanco; lo que significa una extensa zona con una población aproximada de 2000 habitantes, donde el 35% de ellos están en edad escolar.
Actualmente en el Colegio se desarrolla la articulación con el SENA, en Técnico Agroindustrial.
Cuenta con una planta de docentes especializados, idóneos, comprometidos con su labor con miras a grandes cambios y proyectos en beneficio de la comunidad estudiantil, en cabeza de la Rectora FANNY MARITZA DIAZ TORRES.